Muriel Cooper: Pionera del diseño gráfico y digital
Cuando hablamos de pioneros en la comunicación electrónica, una de las personas más olvidadas es Muriel Cooper, quizá la primera diseñadora gráfica en aplicar sus habilidades a la pantalla del ordenador.
Nacida en 1925, se graduó en el Massachusetts College of Art en 1947. Descubrió las computadoras por accidente en 1967 durante un curso de verano del MIT, impartido por Nicholas Negroponte, mientras trabajaba como diseñadora gráfica para la Oficina de Publicaciones del MIT.
Al observar los datos codificados en Fortran en la pantalla, exclamó: “¡esto no tiene ningún puñetero sentido para mí!”. Sin embargo, pronto comprendió el enorme potencial creativo de la herramienta y, en 1975, fundó el Visible Language Workshop (VLW) en el MIT Media Lab junto con Ron MacNeil, con el objetivo de alentar a los estudiantes a utilizar técnicas de diseño gráfico para traducir los opacos datos de las computadoras en representaciones más comprensibles mediante texto, imágenes y diagramas interactivos.
A lo largo de su carrera, Cooper nunca fue una programadora experta, pero se basó en la experiencia técnica de MacNeil para implementar sus ideas. Su enfoque se asemejaba más al de una escuela de arte o diseño, donde no se ofrecían recetas ni fórmulas, sino experimentación y creatividad. Durante los años 70 y 80, la rápida evolución de los ordenadores obligaba a los diseñadores de software a replantear constantemente sus normas de diseño, haciendo que la actividad en el VLW fuera intensa y dinámica. El Visible Language Workshop estuvo activo hasta su muerte en 1994, a la edad de 68 años.
Cooper no es importante solo por su trabajo, sino también por su influencia en otros diseñadores. A través de la enseñanza y la investigación, promovió la idea de que los ordenadores podían tener una representación visual clara, atractiva y comprensible. Abrió las puertas para que los diseñadores se integraran en entornos dominados por programadores, matemáticos y científicos, demostrando que las pantallas llenas de código críptico podían sustituirse por tipografía elegante, colores y animaciones expresivas. Fue maestra e inspiración para estudiantes como Lisa Strausfeld (Pentagram) y John Maeda. En lugar de dictarles qué hacer, les animó a experimentar y los inspiró con su irreverencia y creatividad.
Gracias al trabajo de pioneros como Cooper, hemos comprendido que en el diseño de interfaces de usuario es tan importante definir su apariencia como lo que se puede hacer con ellas. Muchos productos actuales de éxito, como la Wii, el iPod y el iPhone, se habrían desarrollado de manera distinta sin la irrupción de personas como Cooper en el mundo del diseño interactivo.
Reconocimientos
- En 2023, el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York adquirió el icónico colofón del MIT Press, diseñado por Cooper en 1965. Este logotipo, compuesto por siete barras que representan las letras minúsculas «mitp» como libros abstractos en una estantería, ha adornado los lomos de todos los libros y revistas publicados por el MIT Press desde entonces.
- En 2025, se celebró el centenario de su nacimiento con una serie de eventos conmemorativos en el MIT, destacando su impacto en el diseño y la educación. Durante estas celebraciones, se presentó una nueva edición del libro Muriel Cooper, de David Reinfurt y Robert Wiesenberger, que explora su legado y contribuciones al diseño gráfico y digital.
Para finalizar, algunas frases de Muriel Cooper para reflexionar:
- «La información sólo es útil cuando puede ser entendida.»
- «El diseño gráfico es un proceso de filtrado.»
- «Lo electrónico es maleable. La imprenta es rígida.»