Guindo. Diseño de Producto Digital
Preguntas frecuentes
Si lideras un SaaS o un producto digital, y buscas cómo el diseño puede impactar en métricas como retención, conversión o escalabilidad, aquí resolvemos las dudas más habituales sobre cómo trabajamos en Guindo.
Resultados de negocio y producto
Analizamos en detalle todos los flujos de interacción: mediante revisión heurística, análisis de datos y estudio con usuarios, identificamos fricciones en momentos clave del producto (onboarding, activación y uso recurrente). A partir de ello, proponemos mejoras de diseño basadas en evidencia, buenas prácticas y principios sólidos de UX. El objetivo no es solo que el producto se entienda mejor, sino que el usuario perciba valor rápidamente y permanezca más tiempo en la plataforma.
Sí. Revisamos las experiencias de prueba y de paso a pago, detectamos bloqueos y proponemos cambios en usabilidad, copy y flujos. Pequeños ajustes en estas áreas suelen tener un impacto directo en las métricas de conversión. Además, implementamos experimentos iterativos para validar hipótesis y refinar continuamente el proceso.
Diseñamos pensando en hipótesis y pruebas en entornos controlados, aprovechando siempre que sea posible los componentes y patrones existentes de la plataforma. Esto nos permite validar rápido sin comprometer la coherencia general. Cuando un experimento funciona, está preparado para escalar de manera segura.
Analizamos datos y entrevistamos usuarios para entender en qué paso se producen abandonos y por qué. En ocasiones, las causas están en la comunicación de la propuesta de valor; en otras, en problemas de usabilidad (cada vez menos frecuentes). Rediseñamos el flujo de registro y primeras tareas para reducir fricciones y mostrar valor desde el primer momento.
Si no tenéis métricas definidas, consensuamos indicadores junto a vuestro equipo: churn, conversión, activación, duración de procesos, entre otros. Así, el impacto del diseño se mide en resultados de negocio tangibles, no solo en apariencia o estética.
Proceso y encaje con el producto
Sí. Nuestra experiencia en consultoría y como socios de varias startups nos permite ayudar a validar hipótesis de producto. No se trata de un proceso mágico: suele llevar tiempo según el producto y la propuesta de valor. Utilizamos investigación cualitativa, benchmarks y conversaciones con potenciales usuarios, apoyadas a veces por prototipado, para testear propuestas antes de invertir en desarrollo.
Hemos colaborado con múltiples equipos técnicos, desde startups hasta scale-ups. Entregamos documentación práctica, priorizamos viabilidad y nos adaptamos al ritmo de desarrollo para acelerar, no frenar. Normalmente trabajamos a semanas vista del desarrollo y nos adelantamos cuando es posible; hoy, con herramientas de diseño y desarrollo asistidas por IA, este gap se está reduciendo.
Si no existe un sistema de diseño en la plataforma, lo creamos y lo mantenemos. Esto asegura consistencia visual y de interacción incluso en productos que evolucionan rápidamente. Tenemos experiencia en sistemas de diseño complejos (banca y aseguradoras), apoyando a múltiples equipos de desarrollo.
Ambas cosas. Si ya tenéis uno, lo reforzamos y adaptamos; si no, construimos un sistema escalable desde cero para que sea una inversión a largo plazo. Somos pragmáticos y nada fetichistas: aprovechamos recursos existentes para crear sistemas accesibles y de alta calidad en poco tiempo.
Escalabilidad y crecimiento
Estamos acostumbrados a trabajar con productos de gran complejidad funcional y entornos organizativos con múltiples niveles de decisión. Nuestra aproximación consiste en entender roles, permisos y escenarios de uso reales de manera modular, simplificando la experiencia sin sacrificar potencia ni capacidad de evolución.
Diseñamos pensando en la escalabilidad: textos adaptables, flujos sensibles a diferencias culturales y patrones de interacción flexibles. Además, podemos recomendar herramientas que faciliten la gestión de plataformas multi-idioma a gran escala, manteniendo coherencia global.
Realizamos un análisis conjunto de impacto y coste-beneficio con vuestro equipo. Priorizamos aquellas funcionalidades que aportan mayor valor para usuarios y negocio con menor coste de desarrollo, reduciendo la subjetividad y alineando al equipo.
Sí. Diseñamos prototipos rápidos y configuramos experimentos junto al equipo de producto para validar decisiones antes de realizar grandes inversiones. Hoy existen numerosas herramientas que permiten generar estos artefactos de forma ágil.
Colaboración y ownership
Nos adaptamos a vuestro modelo. Podemos integrarnos en squads existentes o trabajar como partner externo. En ambos casos, operamos con la misma cercanía y transparencia, como un miembro más del equipo.
Transferimos conocimiento y documentamos procesos, formamos a vuestros equipos y dejamos sistemas preparados para que podáis mantenerlos internamente. En los últimos 20 años hemos formado a personas que comenzaron como becarios y hoy son directores de producto, y hemos documentado sistemas de diseño utilizados por miles de ingenieros.
Es lo más normal en productos en continua evolución. Somos flexibles: redefinimos prioridades y ajustamos entregables sin perder el foco.
Hemos vivido estas situaciones repetidamente. Facilitamos la conversación con datos y feedback de usuarios, y consensuamos decisiones usando prototipos, hojas de cálculo o cualquier artefacto que facilite priorizar y validar, evitando que dependan solo de opiniones.