← Blog de Guindo Design
Diseño Estratégico de Producto Digital
Lecciones de la Sagrada Familia para el diseño de producto
Cuando en 1883 Antoni Gaudí recibió el encargo de continuar las recién iniciadas obras del templo de La Sagrada Familia, en lugar de definir el proyecto en su conjunto y comenzar a subir la altura del edificio (es decir, empezar por los cimientos), optó por esbozar a grandes rasgos el templo en su totalidad y construir sólo una de las fachadas, la del Nacimiento, dejando “abierto” a las próximas generaciones los detalles de la catedral.
La consecuencia de esta decisión es que la fachada del Nacimiento es tan espectacular, que ha servido como estímulo continuo para todas las personas implicadas en el proyecto.
De la misma forma, en el desarrollo de un software o producto digital, el uso de prototipos en alta definición no solo tiene un carácter práctico para definir con más detalle el proyecto, sino que tiene un alto componente estímulo para motivar al conjunto del equipo, haciendo más tangible el resultado final, y demostrando que el esfuerzo merece la pena.
- Primeras funcionalidades “estrella”: al igual que la fachada del Nacimiento, implementar primero las funciones más visibles o impactantes genera entusiasmo y mantiene la visión clara.
- Tableros de métricas iniciales: mostrar datos de usuarios, pruebas de usabilidad o avances tempranos funciona como una vitrina que inspira confianza y dirección.
- Simulaciones o demos de producto: incluso antes de implementar toda la funcionalidad, una demostración convincente puede transmitir la visión completa y mantener alineados a desarrolladores, diseñadores y stakeholders.
La lección es que la visibilidad parcial pero significativa del resultado puede ser más poderosa que completar cada detalle desde el principio. Mostrar algo que inspire y guíe al equipo crea momentum, fomenta la creatividad y asegura que la visión se mantenga viva durante todo el proceso de desarrollo.
