← Blog de Guindo Design
Diseño Estratégico de Producto Digital

Usando cómics para comunicar resultados de tests de usuarios

4 Ene, 2007, por Sergio.

En muchas ocasiones es difícil explicar con un informe o una presentación lo que ha ocurrido durante un test de usuarios. Hay muchos matices que se pierden: expresiones, gestos o reacciones que ayudan a comprender mejor lo que pasó. Y a veces, aunque sea políticamente incorrecto, una simple mueca comunica más que un “el usuario puso cara de confusión”.

Por ejemplo, en una presentación resulta mucho más elocuente mostrar directamente una escena de confusión que una diapositiva llena de texto. El problema es que los participantes en los tests deben mantener el anonimato. Esto hace que no podamos mostrar sus caras ni reacciones tal cual ocurrieron, aunque sean precisamente esas reacciones las que transmiten mejor lo que sucedió.

Aquí es donde los cómics se convierten en una alternativa interesante.

El cómic como herramienta seria

Aunque pueda sonar extraño, el uso de cómics para comunicar está creciendo en empresas e incluso en entornos gubernamentales en EE. UU. ¿Por qué?

  • Es un medio familiar y cercano para la mayoría de las audiencias.
  • No intimida como un informe denso o una presentación cargada de texto.
  • Sirve para explicar ideas complejas como secuencias o procesos.
  • Utiliza un lenguaje narrativo y visual, accesible y fácil de seguir.

En Boxes and Arrows, Rebekah Sedaca de Capstrat publicó un artículo muy recomendable: Comics: Not Just for Laughs!, donde cuenta cómo incorporaron cómics en sus entregables de experiencia de usuario. Según su experiencia, los clientes entendían mejor lo que había ocurrido en las pruebas, se implicaban más en las reuniones y las conversaciones resultaban más productivas que cuando solo recibían un informe escrito.

Cómo crear un cómic para un informe de usabilidad

Sedaca propone una manera sencilla de hacerlo:

  1. Definir los objetivos de comunicación. Escribir un pequeño guión en párrafos para cada situación, sin preocuparse aún por las imágenes.
  2. Convertir el guión en escenas. Pensar cómo traducir cada concepto en una secuencia de viñetas que muestre lo esencial.
  3. Cuidar los detalles. Añadir expresiones y gestos, incorporar elementos de la interfaz y asegurar que cada escena sea reconocible.
  4. Montar la tira completa. Unir todas las escenas en una narrativa visual que resuma lo que pasó en el test.
El uso de una secuencia de escenas ayuda a ilustrar la progresión del tiempo.

El formato cómic usado de forma intencional, puede ser una herramienta muy eficaz para transmitir hallazgos de usabilidad, comunicar mejor con clientes y reforzar la comprensión de lo que sucede en un test de usuarios.

 

Más entradas de Diseño