Guindo. Diseño de Producto Digital

Diseño de Herramientas de Productividad con IA

Ayudamos a crear herramientas digitales inteligentes que potencian la eficiencia humana

En Guindo diseñamos aplicaciones de productividad que integran IA de manera invisible y útil. Nuestro enfoque combina nuestra larga experiencia en diseño de interacción y UX con productos que integran inteligencia artificial, para crear herramientas que organizan información, anticipan necesidades y automatizan lo repetitivo.

Cuéntanos tu proyecto

El futuro de la productividad es inteligente

Diseñamos productos digitales que usan IA para que entiendan el lenguaje de sus usuarios, adaptándose a ellos para automatizar los procesos más recurrentes.

La IA más potente es inútil si los usuarios no saben cómo aprovecharla. Algunas de las pautas que tenemos en cuenta a la hora de abordar los proyectos son:

  • Diseñar interfaces que hagan comprensible cómo y por qué la IA toma decisiones. Los usuarios deben sentir control sobre la automatización, no ser controlados por ella.
  • Crear sistemas que aprendan gradualmente de las preferencias del usuario, ofreciendo sugerencias cada vez más relevantes sin abrumar con opciones desde el primer día, de forma que generen confianza.
  • Integrar puntos de revisión y ajuste en los flujos de trabajo automatizados, que permitan a los usuarios refinar el comportamiento de la IA según su contexto específico de trabajo.
  • Diseñar sistemas donde los usuarios entiendan qué datos usa la IA y cómo aprende de ellos, de forma que estos tengan el control sobre el nivel de automatización en cada momento. La personalización debe ser transparente, no una caja negra.

Nuestro proceso para diseñar herramientas de productividad

  1. Análisis de datos y comportamiento de usuarios
    Estudiamos cómo las personas usan el producto para detectar patrones que no siempre son evidentes. Analizamos qué hacen, en qué momento y por qué, para diseñar soluciones basadas en necesidades reales.
  2. Definición de casos de uso
    Determinamos qué tareas vale la pena automatizar, personalizar o predecir, siempre manteniendo el control humano donde sea necesario. Aplicamos IA solo cuando aporta un beneficio claro.
  3. Prototipado con IA desde el inicio
    Diseñamos y probamos considerando cómo se comportará la IA en distintos escenarios. Trabajamos con datos reales y modelos funcionales, no solo con pantallas estáticas.
  4. Validación con usuarios y sistemas de IA
    Probamos tanto la experiencia de uso como la utilidad de las recomendaciones de la IA. Medimos si realmente aumenta la productividad o si añade pasos innecesarios.

Artículo recomendado:
IA en diseño de producto: mucho más que una moda

Tipos de herramientas inteligentes que diseñamos

Dashboards predictivos

  • Paneles que no solo muestran datos, sino que predicen tendencias
  • Alertas inteligentes que destacan anomalías automáticamente
  • Visualizaciones que se adaptan al contexto del usuario

Asistentes

  • Interfaces conversacionales que simplifican tareas complejas
  • Automatización de reportes mediante comandos de voz o texto
  • Sugerencias contextuales basadas en patrones de trabajo

Herramientas de gestión

  • CRM que sugieren próximas acciones basadas en comportamiento
  • Sistemas de planificación que optimizan recursos automáticamente
  • Workflows que se adaptan a las preferencias del equipo

Plataformas SaaS

  • Interfaces que se reconfiguran según el rol del usuario
  • Recomendaciones basadas en machine learning
  • Automatización de tareas rutinarias con supervisión humana